¿Qué es el pentagrama?
- Medina Martínez Paola
- 20 abr 2016
- 2 Min. de lectura
El pentagrama (del griego: πεντα, penta: cinco, y γράμμα, grama: escritura, dibujo, línea) o pauta musical es el lugar donde se escriben los signos musicales. Está formado por cinco líneas y cuatro espacios que se enumeran de abajo hacia arriba.
Podemos definirlo como:
“El conjunto de cinco líneas horizontales, paralelas y equidistantes donde se escriben los signos musicales”.
El pentagrama se originó a partir de la notación musical del canto gregoriano en la Edad Media. Tiempo antes, se utilizaba una serie de signos en conjunción con el texto representando la altura de los sonidos.

Sin embargo, cuando los cantos gregorianos fueron escritos se comenzaron a emplear líneas para representar la altura, junto con los signos indicadores de altura por encima del texto. En el siglo IX apenas se usaba una línea coloreada que se colocaba sobre el texto del canto.

La altura estaba representada por la distancia de las notas en relación a la línea. Como esto no era muy preciso, con el tiempo se fueron añadiendo más líneas hasta configurar el pentagrama que usamos hoy en día.
Entre finales del siglo X y principios del siglo XI Guido D'Arezzo mejoró radicalmente la escritura musical contribuyendo a representar con más precisión la altura de las notas musicales ya que se le atribuye la invención de la pauta de cuatro líneas, llamada tetragrama.

La pauta de cinco líneas o pentagrama fue creada en Italia por Ugolino de Forlí hasta el siglo XV que es cuando se agrega definitivamente una quinta línea al pentagrama y quede conformado como lo conocemos hasta la actualidad. El uso de esta pauta musical se definió hasta el siglo XVII.



Los signos que se puede escribir son:
Las notas musicales
Las figuras musicales y sus silencios
La clave
La armadura
El compás
El tiempo
El carácter
Comments