top of page
Buscar

Líneas divisorias de compás

  • Foto del escritor: wikixolotl
    wikixolotl
  • 24 abr 2016
  • 1 Min. de lectura

Es la línea vertical que atraviesa el pentagrama desde la primera línea hasta la quinta y que lo divide en compases. La función de las líneas es indicar un acento agógico, es decir, el primer tiempo de cada compás, que siempre, por regla, es el más fuerte. Para comprenderlo mejor podemos decir que sirven para ordenar los tiempos musicales, indicándonos el final de un compás y el inicio de otro


Existen varias líneas divisorias:


1.- Formada por dos líneas finas dibujadas muy juntas. Nos muestra que se va a separar en dos secciones la pieza. También se utiliza cuando hay un cambio de armadura, de clave, de compás o de tempo.

2.- Formada por una línea fina seguida de una barra gruesa. Este símbolo se utilizar para señalar el comienzo y el final de una pieza o movimiento. Se le conoce como BARRA FINAL.


3.- Muy semejante a la doble barra que indica el final de una pieza; pero en ésta ocasión tiene dos puntos colocados, uno encima de la tercera línea y otro por debajo. Nos va a indicar que se repetirá la sección musical escrita inmediatamente antes de este signo. Se le conoce como BARRA DE REPETICIÓN.


 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page